jueves, 29 de marzo de 2018

Desafío Unidad

La Odisea
Autor: Homero
Corriente Literaria: Epopeya
Cantidad de páginas: 145
Valoración: 3/5 bueno


Datos del Autor:
Nombre: Homero
En tradición se le daba el nombre Homero a la persona que tenía la autoría de las principales poesías épicas griegas, como la "llíada" y "La Odisea"
Nacionalidad: Griego
Fecha de nacimiento: VIII a.C
Fecha de su muerte: VIII a.C
La figura de Homero se concentra la realidad y leyenda


Síntesis:

  1. 100 años de pasar la Guerra de Troya, Ulises está desaparecido por 20 años en la isla de Calipso
  2. En Ítaca (la tierra donde vive Ulises) pensaron que estaba muerto, y mandaron pretendientes para que uno contrajera matrimonio con la esposa de Ulises, con la intención de convertirse en Rey
  3. En en Olimpo, Atenea (hija de Zeus, Rey de todos los Dioses) le pide a su padre que liberase a Ulises, convenciéndo a Zeus
  4. Ulises emprende su viaje en el mar hacia su Tierra, Ítaca
  5. Poseidón (Dios del Mar) enojado con Ulises deja caer una tormenta en medio del Mar, desviándolo 
  6. Al llegar a Ítaca, se hace pasar por mendigo para que nadie lo reconozca
  7. Penélope decide elegir a un pretendiente, pero si alguien lograra pasar una prueba, ganando Ulises
  8. Ulises mata a los pretendientes, provocando que los padres de ellos reclamaran y pidieran justicia sobre el acto que hizo
  9. Atenea pone fin y paz al conflicto
COMENTARIO:
Jamás iba a pensar que leería este libro, por la sencilla razón de que nunca había escuchado su nombre, personalmente el libro me agradó, ya que posee una trama bien interesante con historias de fantasía, por ende hay que tener imaginación para entender tantos hechos que no son comunes, y menos poder presenciarlo en la vida real (obviamente) debido a que es sobre la mitología griega, llamando mi atención por las costumbres y tradiciones que tienen. También se puede observar que los griegos tenían la idea de que existían los Dioses, que estaban presentes en su día a día y que ellos provocaban todo lo que sucedía, tal como se muestra en esta cita:

"Amigo, puesto que has vuelto a nosotros que mucho lo deseábamos, aunque no lo acabábamos de creer del todo y los dioses mismos te han traído, ¡Salud!, sea bienvenido y que los dioses te concedan felicidad."

De igual forma llamó mi atención la inteligencia que tenía Ulises, y cuando se le presentaban obstáculos muy difíciles él con su destreza lograba pasar esos obstáculos, como cuando Ulises le dijo otro nombre al Cíclope, luego emborrachándolo y matándolo.

"Cíclope, ¿Me preguntas mi célebre nombre? Te lo voy a decir, mas dame tú el don de hospitalidad como me has prometido. Nadie es mi nombre, y Nadie me llama mi madre y mi padre y todos mis compañeros."

Y por último lo que destacó mi atención fue el hecho de que Penélope esperara tanto tiempo a Ulises, que lo amara tanto para poder esperar esos 20 años en los que él estuvo desaparecido en la isla de Calipso, y que ella rechazara a todos los pretendientes que tenía solo por Ulises, en lo personal si yo amara demasiado a alguien y desaparece por 20 años no lo esperaría, ya que en la actualidad existen los celulares, las redes sociales, y las cartas, cosa que en la época que está basada el libro no se encontrasen estos sistemas.

"Despierta, Penélope, hija mía, para que veas con tus propios ojos lo que esperas todos los días. Ha venido Ulises, ha llegado a casa por fin."

Esta cita demuestra el fin de la espera.

Lo que me desagradó del libro es que al principio la lectura es un poco lenta, tienes que tener mucha concentración, y que contiene muchos nombres que son poco habituales de escucharlos. Pero a pesar de todo son detalles, y es muy entretenido.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, recomiendo este libro ya que es interesante, tiene muchas aventuras, muestra que hay amor incondicional, y a medidas que te adentras en el libro, lo vas entendiendo mejor y cada vez la lectura se te hace más rápida. Muchas gracias

VOCABULARIO:

  • Infundir: Causar en el ánimo un impulso moral  o afectivo
  • Presagio: Señal que indica, previene y anuncia un suceso
  • Odisea: Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero
  • Proeza: Hazaña o acción valerosa
  • Escabel: Asiento pequeños hecho de tablas, sin respaldo
  • Excelso: Muy elevado, alto, eminente
  • Libación: Acción de derramar vino u otro licor en honor de alguna divinidad 
  • Ninfa: Joven hermosa 
  • Atolón: Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos
  • Popa: Parte posterior de una embarcación 


      "Cuando éramos niños"

Autor: Mario Benedetti
N° de páginas: 1
Corriente Literaria: Poesía 
Valoración: Muy bueno 5/5

Datos del Autor:

Nombre: Mario Benedetti
Nacionalidad: Uruguayo
Fecha de Nacimiento: 14 de Septiembre de 1920
Fecha fallecimiento: 17 de Mayo de 2009
Hito Importante: A comienzos de su carrera literaria dirigió la revista literaria "Marginalia", y publicó el volumen de ensayos "Peripecia y novelas". En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario "Marcha" y en 1954 fue nombrado director literario de dicho semanario, esas cosas fueron la base para empezar su carrera literaria.

COMENTARIO: 

En lo personal, es uno de mis poemas favoritos, ya que se enseñan los conceptos que tenemos de la vida (y también sobre la muerte) según la edad que poseemos y como va cambiando el pensamiento mientras vamos creciendo. Por ejemplo, cuando uno es niño no está consciente (ni pendiente) de que algún día llegará la muerte. En lo personal, cuando yo era niña, jamás se me iba a pasar por la cabeza que me puedo morir, porque pensaba que la muerte era para los ancianos.

                                                   "Cuando éramos niños
                                             los viejos tenían como treinta
                                                 un charco era un océano
                                                   la muerte lisa y llana
                                                           no existía."

Ya en la época de madurez sabemos de que existe, pero que no se hace presente ni que tiene que ver con nosotros

                                                    "ya cuando nos casamos
                                           los ancianos estaban en los cincuenta
                                                      un lago era un océano
                                                     la muerte era la muerte 
                                                                de los otros"

Esta cita nos demuestra que a medida de que vamos creciendo se va cambiando nuestro punto de vistas hacia las cosas.

Ya estando en la vejez, aceptamos nuestro destino, debido a que vamos de la mano con la muerte.

                                                       "ahora veteranos
                                            ya le dimos alcance a la verdad
                                            el océano es por fin el océano
                                             pero la muerte empieza a ser
                                                            la nuestra."


Vocabulario: 

Llana: Igual y extendido, sin altos ni bajos
Veteranos: Dicho de una persona: De edad madura

El Laberinto

                                                  Autor: Matthew Reilly
                                                         Género: Ficción
                                                  Cantidad de páginas: 312
                                                Editorial: La factoría de ideas 
                                              Fecha inicio lectura: 02-03-2018
                                             Fecha término lectura: 25-03-2018 
                                              Valoración: ★★★★★/★★★★★


 Datos del Autor:

  • Nombre: Matthew John Reilly 
  • Nacionalidad: Australiano
  • Fecha de Nacimiento: 2 de Julio de 1974
  • Está vivo con la edad de 43 años
Hito que marcó su vida: 
      Sus libros son inspirados por Michael Crichton, Steven Spielberg (guionista, director y productor de cine estadounidense) y por George Walton Lucas, el creador de la saga de Star Wars e Indiana Jones 

Síntesis:


  1. Stephen Swain y su hija Holly son transportados a un lugar desconocido
  2. Investigan el lugar
  3. Están en la Biblioteca Publica de New York
  4. Mientras investigan, se encuentran con Selexin
  5. Selexin es el guía de Stephen
  6. Selexin les dice que están dentro del "Presidian"
  7. El Presidian es un torneo que se hace cada 1.000 años
  8. Se compiten con seres de otros mundos
  9. Selexin les explica las reglas del torneo
  10. Stephen tendrá que matar para seguir vivo en el Presidian con Holly (y Selexin)

Comentario:










domingo, 11 de marzo de 2018

Plan lector 2018

La Odisea
Autor: Manuel Rojas
n° de páginas: 147

 El Laberinto
Autor: Matthew Reilly
N° de páginas: 312

Maze Runner: Prueba de fuego
Autor: James Dashner
n° de páginas: 325

Yo soy Simón
Autor: Becky Albertalli
N° de páginas: 282
Editorial: HarperCollins

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
N° de páginas: 507
Editorial: Alfaguara

poema
Cuando éramos niños
Autor: Mario Benedetti