MÉDICO A PALOS
- Autor: Moliére
- Editorial: Zig-Zag
- N° de páginas: 76
- Género Literario: Obra dramática
- Valoración: ★★★★/★★★★★
Datos del Autor:
- Nombre: Jean-Baptiste Poquelin
- Nacionalidad: Francés
- Fecha de Nacimiento: 15 Enero 1622
- Fecha de Muerte: 17 Febrero 1673
- Hito Importante: La razón de su interés por el teatro se atribuye a sus tíos, ya que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro.
Resumen:
- Bartolo tiene su esposa Martina
- Ambos tienen una discusión
- En la discusión Bartolo lastima a Martina
- Luego de eso Bartolo va a cortar leña
- Aparecen Lucas y Valerio
- Le preguntan a Martina si hay algún médico bueno
- Martina dice que sí, y dice el nombre de Bartolo
- Martina les dice que lo vayan a buscar al Bosque
- Y que le pregunten si es médico
- Si él dice que no, entonces le tienen que golpear para que así Bartolo confirme que es médico.
Comentario:
Esta obra dramática me gustó, ya que la trama contiene partes graciosas, el vocabulario es amplio, con lo que ayuda a ampliar conocimientos de la lengua, pero lo que más me llamó la atención, fue la acción de Martina al decir que Bartolo era médico, para vengarse por lo que le había hecho anteriormente en la discusión y la valentía con la que se presentó en la discusión.
"BARTOLO:
-No; te digo que no quiero hacer nada de eso, y que me
corresponde a mí hablar y ser el amo"
"MARTINA: -Ya te demostraré que no te tengo el menor miedo"
La primera cita demuestra como las mujeres eran tratadas antiguamente y lo que tenían que soportar día tras día, maltratos tanto físicos como psicológicos, y la segunda cita evidencia la osadía que tenía Martina frente a la discusión, lo cual es muy revolucionario hacerlo en esa época.
Un claro ejemplo en la actualidad es que aún así, se violan los derechos de las mujeres, pagándoles menos, maltrato intrafamilar y también en el pololeo, ser pasadas a llevar en la calle con agresiones verbales, solo por el simple hecho de ser una mujer, que no debería ser así, puesto que independiente del género (Femenino o Masculino), todos tenemos Derechos Humanos que deben ser respetados por cada individuo, y no deben ser violados.
En conclusión, recomiendo esta obra, porque es una obra divertida, y por otra parte nos hace reflexionar con que no hay que perjudicar la vida de otra persona solo por ser "diferente", sino que hay que
aprender a respetar a todos por igual.
Vocabulario:
"BARTOLO:
-No; te digo que no quiero hacer nada de eso, y que me
corresponde a mí hablar y ser el amo"
"MARTINA: -Ya te demostraré que no te tengo el menor miedo"
La primera cita demuestra como las mujeres eran tratadas antiguamente y lo que tenían que soportar día tras día, maltratos tanto físicos como psicológicos, y la segunda cita evidencia la osadía que tenía Martina frente a la discusión, lo cual es muy revolucionario hacerlo en esa época.
Un claro ejemplo en la actualidad es que aún así, se violan los derechos de las mujeres, pagándoles menos, maltrato intrafamilar y también en el pololeo, ser pasadas a llevar en la calle con agresiones verbales, solo por el simple hecho de ser una mujer, que no debería ser así, puesto que independiente del género (Femenino o Masculino), todos tenemos Derechos Humanos que deben ser respetados por cada individuo, y no deben ser violados.
En conclusión, recomiendo esta obra, porque es una obra divertida, y por otra parte nos hace reflexionar con que no hay que perjudicar la vida de otra persona solo por ser "diferente", sino que hay que
aprender a respetar a todos por igual.
Vocabulario:
- Chanzas: Dicho festivo y gracioso
- Dispensar: Dar, conceder, otorgar, distribuir
- Portento: Cosa, acción o suceso singular que por su extrañeza o novedad causa admiración o terror
- Cólera: Ira, enojo, enfado
- Chancero: Que acostumbra a bromear
- Luengas: Largo
- Gorguera: Adorno del cuello, que se hacía de lienzo plegado y alechugado
- Menester: Falta o necesidad de algo
- Imperar: Predominar algo en un lugar o en una época
- Nodriza: Ama (mujer que cría una criatura ajena)