domingo, 10 de septiembre de 2017

textos no literarios

"Los terremotos de 1939 y 1960 en el alma nacional"

Autor: Sara Bertrand
Editorial: Alfaguara
N° de páginas: 3
Fecha Inicio: 01 Septiembre
Fecha Término: 01 Septiembre
Valoración: Bueno (3/5)

Datos del Autor: Sara Bertrand


  1. Se tituló como periodista el año 1996, ha trabajado en diferentes medios de comunicación escrita.
  2. Colabora para Cultura y Artes y Letras e el diario "El Mercurio" 
  3. Ganó una beca de creación literaria del Fondo del libro con "Cuentos Inoxidables" y publicó su primera novela infantil.
Texto no literario, Relato Histórico

Resumen: 
El texto habla princilpalmente sobre el Terremoto de Valdivia

Comentario: 

Me parece muy útil el tema que se está abarcando, ya que, es un hecho en  la historia tanto en nuestro país (Chile)  como un reconocimiento mundial. Es necesario saber sobre estos temas para poder lograr una conversación  y sobre todo para culturizarnos, puesto que, es un tema que deberíamos saber todos los chilenos.



Desafío Unidad:

Tema: Terremoto de Valdivia 
Idea Principal: El terremoto de Valdivia ha sido el terremoto más grande dado a conocer.
Dos Ideas Secundarias: Valdivia no fue la única afectada por movimientos telúricos 
                                       A pesar de la reconstrucción de la ciudad, las personas jamás se iban a olvidar de este suceso.

Dos subtemas:
Valdivia 1960: Fue catalogado como el terremoto más destructor de los últimos tiempos.
Valdivia no fue la única: Un movimiento de intensidad 7,3 sacudió la ciudad de Concepción.

Terremoto: Sacudida violenta de la corteza y mantos terrestres, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la Tierra.
Movimiento: Acción y efecto de mover
Sacudida: Acción y efecto de sacudir.
Récord: Resultado máximo o mínimo en otras actividades.

Se enmarcan en el área sobre los terremotos.

La importancia del tema desarrollado en el texto es que transmite un suceso muy importante y grave reconocido en Chile (que fue el afectado) y mundialmente , fue tan grande el evento, que muchas familias quedaron sin hogar, lo cual es muy triste e indeseable para cualquier persona.



Vocabulario.


  1. Transidas: Fatigado, acongojado o consumido de alguna penalidad, angustia o necesidad.
  2. presagiar: anunciar o prever algo
  3. Cataclismo: Gran catástrofe producida por una inundación o por otro fenómeno natural.
  4. Navíos. Barcos de grandes dimensiones.
  5. Apiñar: Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas.





"¿Estoy en Chile?"


Autor: Enrique Vila-Matas
Editorial: Alfaguara
N° de páginas: 2
Fecha Inicio: 03 Septiembre
Fecha Término: 03 Septiembre
Valoración: Aceptable

Datos del Autor: Enrique Vila-Matas 
Año de Nacimiento: 31 de Marzo de 1948, Barcelona, España.
  • Estudió derecho y periodismo 
  • En 1968 entró como redactor en la revista de cine "Fotogramas"
  • En 1971 realizó el servicio militar donde escribió su primer libro llamado "Mujer en el espejo contemplando el paisaje"
Texto no literario, columna

Resumen: Abarca sobre un hombre que llega a Chile, se hace buenos amigos, y se inspira en los personajes de su futuro libro.

Vocabulario: 

1.Crepúsculo: Claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el Sol, y desde que este se pone hasta que es de noche.
2.Cumbre: Cima o parte superior de un monte.
3.Pólvora: Mezcla explosiva de distintas composiciones, originalmente de salitre, azufre y carbón, que a cierto grado de calor se inflama, desprendiendo bruscamente gran cantidad de gases, que se emplea casi siempre en granos y es el principal agente de la pirotecnia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario