jueves, 16 de noviembre de 2017

Poemas

Poema 1 "Hagamos un trato"
Autor: Mario Benedetti

Compañera 
usted sabe 
puede contar 
conmigo 
no hasta dos 
o hasta diez 
sino contar 
conmigo 

si alguna vez 
advierte 
que la miro a los ojos 
y una veta de amor 
reconoce en los míos 
no alerte sus fusiles 
ni piense qué delirio 
a pesar de la veta 
o tal vez porque existe 
usted puede contar 
conmigo 

si otras veces 
me encuentra 
huraño sin motivo 
no piense qué flojera 
igual puede contar 
conmigo 

pero hagamos un trato 
yo quisiera contar 
con usted 

es tan lindo 
saber que usted existe 
uno se siente vivo 
y cuando digo esto 
quiero decir contar 
aunque sea hasta dos 
aunque sea hasta cinco 
no ya para que acuda 
presurosa en mi auxilio 
sino para saber 
a ciencia cierta 
que usted sabe que puede 
contar conmigo.

Que expresa: Quiere hacerle saber a su compañera que él siempre estará para cuando lo necesite, pero no le exige lo mismo, sólo le pide poder contar con ella para que acuda en su ayuda, porque él necesita esa seguridad.


Poema 2: "Lo que necesito de ti"
Autor: Mario Benedetti

No sabes como necesito tu voz;
necesito tus miradas
aquellas palabras que siempre me llenaban,
necesito tu paz interior;
necesito la luz de tus labios
!!! Ya no puedo... seguir así !!!
...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.
Necesito la flor de tus manos
aquella paciencia de todos tus actos
con aquella justicia que me inspiras
para lo que siempre fue mi espina
mi fuente de vida se ha secado
con la fuerza del olvido...
me estoy quemando;
aquello que necesito ya lo he encontrado
pero aún !!!Te sigo extrañando!!!

Que expresa: Expresa el reflejo de la melancolía que encierra la necesidad del ser amado, el dolor que tiene el hablante por la ausencia de una persona que extraña, por haber tomado rumbos distintos.

Poema 3: "Cuando éramos niños"
Autor: Mario Benedetti

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.


Que expresa: Los conceptos que tenemos de la vida según la edad que tenemos. Cuando uno es niño, no está consciente de que llegará la muerte algún día de nuestras vidas, una pequeña intuición de ella en la adolescencia, en la época de madurez sabemos de que existe pero que no tiene que ver con nosotros, y en la vejez, aceptamos como viene, ya que va de nuestro lado.

Poema 4: "Te quiero"
Autor: Mario Benedetti

Tus manos son mi caricia 
mis acordes cotidianos 
te quiero porque tus manos 
trabajan por la justicia 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos 

tus ojos son mi conjuro 
contra la mala jornada 
te quiero por tu mirada 
que mira y siembra futuro 

tu boca que es tuya y mía 
tu boca no se equivoca 
te quiero porque tu boca 
sabe gritar rebeldía 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos 

y por tu rostro sincero 
y tu paso vagabundo 
y tu llanto por el mundo 
porque sos pueblo te quiero 

y porque amor no es aureola 
ni cándida moraleja 
y porque somos pareja 
que sabe que no está sola 

te quiero en mi paraíso 
es decir que en mi país 
la gente viva feliz 
aunque no tenga permiso 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos.



Que expresa: Expresa un amor libre sin miedos ni estereotipos, un amor que hace un mundo mejor, y también las razones de porque quiere a su amada.


Vocabulario:

1.-Aureola: Resplandor, disco o círculo luminoso que suele figurarse detrás de la cabeza de las imágenes sagradas.
2.-Cándida: Ingenuo
3.-Llana: Igual y extendido, sin altos ni bajos
4.-Veterano: Que ha desempeñado durante mucho tiempo una profesión o un oficio, o tiene experiencia en una actividad
5.-Veta: Vena
6.-Huraño: Que huye y se esconde de la gente 
7.-Fusil: Arma de fuego
8.-Cómplice: Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería
9.-Conjuro: Acción y efecto de conjurar
10.-Presosura: Rápido

Desafío Unidad: 
Poema elegido: "Cuando eramos niños"


  • Figura literaria:   Metáfora >  "un charco era un océano"
La metáfora es una figura retorica que traslada del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación táctica. Por ejemplo: las perlas del rocío.

Esto quiere decir que los niños ven las cosas pequeñas en grande, un ejemplo claro seria los problemas de los niños, son pequeños, pero ellos los ven como problemas grandes.

  • Motivo Lírico: El paso del tiempo (como cambia la concepción del mundo y de vida a medida de que avanza el tiempo) 
"Cuando éramos niños                                                              "luego cuando muchachos
los viejos tenían como treinta"                                             los viejos eran gente de cuarenta"

  • El hablante nos deja reflejar la idea que la experiencia nos hace pensar y entender la realidad de una manera distinta. Por ejemplo, las citas de arriba.
"ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta"

  • Historia que narra: El hablante narra como las cosas van cambiando cuando se envejece, un ejemplo presente en el poema es la muerte.
"la muerte lisa y llana                                          " la muerte era la muerte
no existía."                                                                  
de los otros."

                                                    "pero la muerte empieza a ser
                                                                      la nuestra."

  • Frases connotativas:   "un charco era un océano" > No significa que un charco de agua sea un océano. Se refiere a que cuando niños ven todo lo pequeño como algo grande, es decir, un charco que es una poza de agua es pequeño en comparación a un océano, pero los niños lo ven como algo grande.
"la muerte lisa y llana     > Se refiere a que un niño está lejos de la muerte, ya que es la primera
no existía."                                    etapa de la vida, y los niños mas bien no piensan en la                                                                                      muerte, lo único que desean es divertirse, por lo                                                                                   tanto no están al pendiente de cuando morirán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario