martes, 20 de noviembre de 2018

Eleanor y Park


  1. Autor: Rainbow Rowell
  2. Editorial: Alfaguara
  3. N° de páginas: 430
  4. Género Literario: Novela rosa
  5. Valoración:   ★★★★★/★★★★★

Datos del Autor:

  1. Nombre: Rainbow Rowell
  2. Nacionalidad: Estadounidense
  3. Fecha de Nacimiento: 24 de Febrero de 1973
  4. Fecha de Muerte:--
  5. Hito Importante: Su inspiración fue cuando comenzó a trabajar como columnista y editora en el diario Omaha World-Herald, y en ese período publicó su primer libro. 

Resumen:

  1. Eleanor es nueva en el vecindario.
  2. Y entra a una escuela nueva.
  3. Su familia es un desastre.
  4. Ella es gorda.
  5. Eleanor se va en un bus escolar.
  6. No quedan asientos vacíos.
  7. Entonces se sienta con Park.
  8. No hablan.
  9. Después pasado un tiempo empiezan a charlar.
  10. Se hacen amigos.
Comentario:

Este libro me gustó bastante, ya que posee un tema bueno, en la cual muestra una realidad que pasa en muchos lados, el bylling, ella lo sufre por parte de sus compañeros en el instituto y por su padrastro, Richie, pero aún así ella sigue adelante sin importar lo que piensen de ella, lo que quiero destacar en el libro, fue el amor sincero entre Elanor y Park, ya que, no se gustaban por el físico, sino por sus personalidades, y como se conectaban el uno con el otro cuando estaban juntos.

"Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito, busca despertar tus sentimientos."

"No existen los príncipes apuestos, se dijo a sí misma. No existe eso del "vivieron felices para siempre"."

"Cada vez que Eleanor se alejaba de Park, sentía una pérdida."

Estas citas demuestran que lo importante no es el físico en una persona, sino su personalidad, sus sentimientos, su forma de ver la vida, una persona que de verdad te haga sentir cómodo/a siendo tu mismo/a, que no le importe las creencias, ideologías que tengas, que de verdad te aprecie como eres.

En conclusión, recomiendo este libro, ya que posee una temática romántica juvenil no común, es entretenido, fácil de leer, nos deja una reflexión sobre las personas que sufren bylling, de como se sienten y como puede llegar a hacer un daño, y también nos deja otra reflexión que es el hecho de amar a alguien por sus sentimientos, y no solamente por su apariencia física.

Vocabulario:

  1. Solapar: Cubrir total o parcialmente algo con otra cosa
  2. Contingencia: Posibilidad de que algo suceda o no suceda
  3. Emanar: Proceder, derivar, traer origen y principio de algo de cuya sustancia se participa
  4. Escabroso: Dicho especialmente de un terreno: Desigual, lleno de tropiezos y estorbos
  5. Alelado: Dicho de una persona: Lela o tonta
  6. Apiñar: Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas
  7. Mezquinar: Esquivar, apartar, hacer a un lado
  8. Kimono: Túnica de origen japonés, de mangas anchas y largas, abierta por delante y que se ciñe, cruzándola, mediante un cinturón
  9. Recaudo: Precaución, cuidado
  10. Enfundar: Poner algo dentro de su funda

lunes, 12 de noviembre de 2018

No hay más preguntas

Autor: David Nicholls
Editorial: Maeva
N° de páginas: 382
Género Literario: Narrativa
Valoración: ★★★/★★★★★


Datos del Autor: 

  1. Nombre:  David Nicholls
  2. Nacionalidad: Inglés
  3. Fecha de Nacimiento: 30 de Noviembre de 1966
  4. Fecha de muerte: --
  5. Hito Importante: Su inspiración en la obra fue la Universidad de Bristol, ya que recibió el premio de un DLitt honorario por parte de esta, y en la novela la Universidad es mencionada.

  1. Brian Jackon se matricula en la Universidad
  2. Se despide de sus amigos
  3. Va hacia la Universidad
  4. Hay una fiesta
  5. Conoce a personas
  6. Brian ve un afiche que buscan concursantes
  7. Brian decide inscribirse
  8. Da un test de conocimientos para entrar
  9. No entra al concurso, pero queda como reemplazante
  10. Conoce a Alice

Comentario:

Bueno, este libro me pareció bastante peculiar para mí, porque es un libro que contiene mucha información cultural, ya que el libro habla sobre Brian y el concurso llamado "No hay más preguntas" donde la idea es responder lo que más puedas de preguntas sobre cultura general, y por lo tanto yo nunca había leído un libro así, al principio se me hizo un poco tedioso, porque al introducir el tema fue muy detallista en las acciones que hacían los personajes, (y durante toda la novela también) pero quiero destacar algo del protagonista que me llamó mucho la atención, y fue el optimismo que tenía frente a las cosas malas que le sucedían agregándole un poco de humor a la situación. Por ejemplo en una parte de la historia Brian se va a cortar el pelo, pero cada vez que el peluquero cortaba, le iba quedando peor.

"Ahora que me he destrozado el pelo, es el momento de elegir un restaurante para nuestra cena romántica." (página 112)

Esta cita demuestra un cierto desinterés por parte de Brian frente al mal corte de pelo que le hizo el peluquero.

"Aun así, me gusta llevarlo encima, como a quien le gusta llevar una medalla de san Cristobál, a pesar de que mis posibilidades de usarlo esta noche sean tan elevadas como las de cruzar un río con el niño Jesús a hombros."

La anterior cita demuestra el humor que presenta frente a situaciones negativas.

Un ejemplo en la actualidad puede ser e el caso de que a alguien va al médico y le diagnostican un cáncer. Le dicen que es curable, pero también que hay quien muere de eso. Tiene la opción de pensar que se puede curar, y afrontarlo con serenidad, pero también la de creer que esa persona será una de las personas que no se cura. Ser optimista puede ser primordial ante estas circunstancias, para seguir adelante.

En conclusión, recomiendo este libro, ya que presenta una trama especial, que te puede ayudar a aprender cosas nuevas de cultural general para estar informado, un vocabulario extenso que ayuda a la ampliación de conocimiento y además de pasar un rato divertido con mucho humor.

Vocabulario:

  1. Exhorta: Incitar a alguien con palabras a que haga o deje de hacer algo
  2. Recelo: Acción y efecto de recelar
  3. Epónima: Dicho de una persona o de una cosa: Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar un pueblo, una ciudad, una enfermedad, etc
  4. Mitón: Especie de guante de punto, que solo cubre desde la muñeca inclusive hasta la mitad del pulgar y el nacimiento de los demás dedos
  5. Fatuo:  Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula
  6. Satírico: Dicho de un escritor: Que cultiva la sátira
  7. Boicoteado: Impedir a alguien el normal ejercicio de una actividad, generalmente de tipo comercial, profesional o social, como medida de presión para conseguir algo
  8. Repantigado: Arrellanarse en el asiento y extenderse para mayor comodidad
  9. Misógino: Dicho de una persona: Que siente o manifiesta misoginia
  10. Ambages:  Rodeos de palabras o circunloquios

martes, 23 de octubre de 2018

Desafío Unidad: Novela de Autor Latinoamericano

PEPI LA FEA

  1. Autora: Jocefa Wallace
  2. Editorial: Plaza Janés
  3. N° de páginas: 221
  4. Género Literario: Novela Romántica 
  5. Valoración: ★★★★★/★★★★★

Datos de la Autora: 

  1. Nombre: Josefa Wallace
  2. Nacionalidad: Chilena
  3. Fecha de Nacimiento: 7 de Agosto de 1990
  4. Fecha de Muerte:--
  5. Hito Importante: Su inspiración vino de Tolkien, quién escribió las novelas clásicas "El hobbit" y "El Señor de los Anillos"

Resumen:


  1. Pepi descubrió el Internet
  2. Se metió a Latinchat
  3. En esa web se hacía pasar por diferentes personas
  4. Un día conoció a un Español que la dejó enamorada
  5. El Español quería hacer Videochat con Pepi
  6. Pepi como se encontraba fea le pidió ayuda a su amiga
  7. Así haciéndose pasar por ella
  8. El Español iba a venir a Chile
  9. A Pepi le rompen el corazón
  10. Pero de pronto se entera de algo

Comentario:

Este libro me encantó, ya que presentan una trama interesante con humor, con personajes diferentes de cada uno, presenta un lenguaje nacional (Chileno) lo cual fue muy fácil de entender y entretenido, pero quiero destacar algo del libro que me llamó mucho la atención, y fue que la protagonista se sintiera fea, solo por no seguir un estereotipo de belleza presente en la sociedad, lo que hace hacer a la protagonista muy insegura en el desarrollo de la historia, y una negatividad sobre su apariencia.

"Yo hice cosas tontas cuando pendeja, sí, lo sé, porque soy fea"

"Porque no tengo tacto, porque no soy ni tan delicada ni tan señorita ni tan femenina princesita como a todos les gustan,"

Estas citas demuestran lo negativa que es Pepi frente a su belleza, ya que como dije anteriormente, no presenta el ideario de "mujer" en la sociedad

"Porque aunque todos digan la misma mierda de que importa lo de adentro y toda esa basura, nunca ha sido verdad"

Un ejemplo claro presente en la actualidad es, en los comerciales y revistas de belleza, a causa de que se presenta una idea específica de mujer: Alta, delgada, cierta estatura, que no tenga pelos, entre otras características que nos definen en la sociedad como "mujer"

En conclusión, yo recomiendo este libro, porque además de entretener y pasar un rato de risas, nos refleja una sociedad estereotipada, y también refleja un punto de vista diferente sobre cosas de ese estilo, de cómo se siente una mujer que no puede seguir los idearios que propone la sociedad, y el daño psicológico que esta produce.


Vocabulario:
  1. Piltrafa: Parte de carne flaca, que casi no tiene más que el pellejo
  2. Carcomer: Consumir poco a poco la salud, la virtud
  3. Roñoso: Puerco, sucio o asqueroso
  4. Trigueño: De raza negra o de piel muy oscura
  5. Recóndito: Muy escondido, reservado y oculto
  6. Ensimismarse: Abstraerse 
  7. Surtir: Proveer a alguien de algo
  8. Anafiláctico: Perteneciente o relativo de la anafilaxia 
  9. Caucásico: Dicho de una raza: Blanca o indoeuropea, por suponerla oriunda del Cáuaso
  10. Esbozar: Insinuar un gesto, normalmente del rostro

martes, 4 de septiembre de 2018

Desafío Unidad: Obra dramática

MÉDICO A PALOS

  1. Autor: Moliére
  2. Editorial: Zig-Zag
  3. N° de páginas: 76
  4. Género Literario: Obra dramática 
  5. Valoración: ★★★★/★★★★★

Datos del Autor: 

  1. Nombre: Jean-Baptiste Poquelin
  2. Nacionalidad: Francés
  3. Fecha de Nacimiento: 15 Enero 1622
  4. Fecha de Muerte: 17 Febrero 1673
  5. Hito Importante: La razón de su interés por el teatro se atribuye a sus tíos, ya que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro.

Resumen:

  1. Bartolo tiene su esposa Martina
  2. Ambos tienen una discusión 
  3. En la discusión Bartolo lastima a Martina
  4. Luego de eso Bartolo va a cortar leña
  5. Aparecen Lucas y Valerio 
  6. Le preguntan a Martina si hay algún médico bueno
  7. Martina dice que sí, y dice el nombre de Bartolo
  8. Martina les dice que lo vayan a buscar al Bosque
  9. Y que le pregunten si es médico
  10. Si él dice que no, entonces le tienen que golpear para que así Bartolo confirme que es médico.

Comentario:

Esta obra dramática me gustó, ya que la trama contiene partes graciosas, el vocabulario es amplio, con lo que ayuda a ampliar conocimientos de la lengua, pero lo que más me llamó la atención, fue la acción de Martina al decir que Bartolo era médico, para vengarse por lo que le había hecho anteriormente en la discusión y la valentía con la que se presentó en la discusión.

"BARTOLO:
-No; te digo que no quiero hacer nada de eso, y que me
corresponde a mí hablar y ser el amo"

"MARTINA: -Ya te demostraré que no te tengo el menor miedo"

La primera cita demuestra como las mujeres eran tratadas antiguamente y lo que tenían que soportar día tras día, maltratos tanto físicos como psicológicos, y la segunda cita evidencia la osadía que tenía Martina frente a la discusión, lo cual es muy revolucionario hacerlo en esa época.

Un claro ejemplo en la actualidad es que aún así, se violan los derechos de las mujeres, pagándoles menos, maltrato intrafamilar y también en el pololeo, ser pasadas a llevar en la calle con agresiones verbales, solo por el simple hecho de ser una mujer, que no debería ser así, puesto que independiente del género (Femenino o Masculino), todos tenemos Derechos Humanos que deben ser respetados por cada individuo, y no deben ser violados.

En conclusión, recomiendo esta obra, porque es una obra divertida, y por otra parte nos hace reflexionar con que no hay que perjudicar la vida de otra persona solo por ser "diferente", sino que hay que
aprender a respetar a todos por igual.


Vocabulario:
  1. Chanzas: Dicho festivo y gracioso
  2. Dispensar: Dar, conceder, otorgar, distribuir
  3. Portento: Cosa, acción o suceso singular que por su extrañeza o novedad causa admiración o terror
  4. Cólera: Ira, enojo, enfado
  5. Chancero: Que acostumbra a bromear
  6. Luengas: Largo
  7. Gorguera: Adorno del cuello, que se hacía de lienzo plegado y alechugado
  8. Menester: Falta o necesidad de algo
  9. Imperar: Predominar algo en un lugar o en una época
  10. Nodriza: Ama (mujer que cría una criatura ajena)

sábado, 25 de agosto de 2018

Despierta

Autora: Beth Revis
Editorial: SM
N° de páginas: 525
Género Literario: Ciencia Ficción
Valoración: ★★★★★/★★★★★


Datos del Autor: 

  1. Nombre:  Beth Revis
  2. Nacionalidad: Estadounidense
  3. Fecha de Nacimiento: 3 de Octube 1981
  4. Fecha de muerte: --
  5. Hito Importante: Su autor favorito es C.S Lewis desde que leyó por primera ve "Las crónicas de Narnia" y sus libros son inspirados en él.

Resumen:

  1. Amy, una chica de diecisiete años, tiene que dejar su hogar
  2. Los padres de Amy trabajan como militares
  3. Son llamados para irse a otro planeta a ayudar a la organización 
  4. Amy tiene que decidir si quedarse en la Tierra o viajar con sus padres
  5. Decide irse al planeta con sus padres
  6. Tienen que ser congelados por 300 años
  7. Amy se descongela involuntariamente
  8. Conoce a Edler
  9. Hay un criminal en la nave
  10. Se revela un secreto

Comentario:

Este libro, me dejó sin palabras, ya que nunca había leído un libro con una temática como esta, sobre viajar en una nave espacial hacia un nuevo planeta. Los personajes (Amy y Elder) producen una sensación de gusto, te sientes conectado con ellos y así sintiendo empatía sobre las acciones que ejerce cada uno, en el relato se puede ver como las personas son capaces de mentir por quedar bien en un lugar, llegando a tal punto hasta drogarlas.  Pero quiero destacar la valentía que tuvo Amy al dejar el planeta Tierra, porque es una difícil decisión, dejar todos tus recuerdos atrás.

 "Y pensé: Al menos estaré dormida. Durante trescientos un años, me olvidaré de todo lo demás" 

"La tierra. Me aferro a mis recuerdos de la tierra. No me gusta el tiempo que paso soñando. Se parece demasiado a la muerte. Son sueños, pero pierdo el control, me extravio en ellos y ya he perdido demasiadas cosas para dejar que los sueños se apoderen de mí"

El libro tiene una relación con la realidad, puesto que, la vida en la tierra cada vez se hace más difícil por muchas variables, como la contaminación, la sobreexplotación, sobrepoblación, y entre otros aspectos más que necesitemos a futuro encontrar un nuevo planeta en donde poder habitar y así que nuestra humanidad sobreviva dejando nuevas generaciones.


En conclusión, recomiendo mucho este libro, porque además de hacerte entretener, en el fondo nos ayuda a reflexionar sobre que si seguimos haciendo las mismas acciones negativas hacia el plantea tierra, en el futuro sufriremos catástrofes naturales que nos hará terminar con la raza humana.


Vocabulario:


  1. Endogamia: Matrimonio entre personas de la misma casta, raza, comunidad o condición social.
  2. Vacilar: Moverse de un lado a otro por falta de estabilidad o equilibrio.
  3. Inhibir: Imprimir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos
  4. Moteado: Que está salpicado de motas. 
  5. Estremecer: Hacer que una cosa tiemble.
  6. Sienes: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza, comprendidas entre la frente, oreja y mejilla
  7. Escrutar: Observar o examinar algo o a alguien con mucha atención y minuciosidad.
  8. Cauterizar: Curar las heridas o algunas enfermedades aplicando el cauterio.
  9. Demudar: Cambiar el aspecto o la forma de una cosa.
  10. Bilis: Líquido producido por el hígado que es de color amarillo verdoso y de sabor amargo.

sábado, 30 de junio de 2018

Desafío Unidad

Autor: Simone de Beauvoir
N° de páginas: 3
Valoración: ★★★★/★★★★★

Datos de la Autora:

Nombre: Simone de Beauvoir
Nacionalidad: Francesa
Fecha de Nacimiento: 09 de Enero de 1908
Fecha de Muerte: 14 de Abril de 1986
Hito Importante: Su pensamiento de enmarca en la corriente filosófica del existencialismo (análisis de la condición humana)

Resumen:

  1. Todos los seres humanos indirectamente si son hombres o mujeres, nacen con las mismas necesidades
  2. A medida que van creciendo las mismas personas encargadas del cuidado y educación les inculcan las diferencias entre uno y otro.
  3. La diferencia mas destacada mencionada es que el hombre gira todo entorno a su pene
  4. A las mujeres se les realza que deben ser suaves, delicadas
  5. El desapego forzado para los hombres del cariño y cuidado de su madre los hace pensar en querer ser mujeres
  6. Los hombres juegan (compiten) en relación al pene
  7. A la mujer le ponen en sus manos una muñeca por carecer de sus órganos expuestos
  8. Las mujeres no nacen con predeterminaciones biológicas
  9. La mujer para agradar, tiene que tratar de agradar, hacerse objeto, renunciar a su autonomía
  10. La madre educa a la hija integrándola así al mundo femenino, y el padre al hijo convirtiéndolo masculino.




Comentario:


Este ensayo me llamó mucho la atención, especialmente en la forma en como la autora se expresa, estando en una época llena de restricciones, y temas intocables que ahora son hablados comúnmente en la vida cotidiana de una persona.
La tesis que plantea la autora a lo largo del ensayo, "No se nace mujer: se llega a serlo." 
Dentro de todo el ensayo se habla sobre como el segundo sexo (femenino)ha sido educado dentro de una sociedad llena de estereotipos que se deben cumplir para ser "normal", pero no se educa solo al sexo femenino, sino que también como se educan a los hombres para ser esos verdaderos "machos alfas" que deben ser.
"Pero es falso pretender que se trata de una circunstancia biológicas; en realidad, se trata de un destino impuesto por sus educadores y por la sociedad."

Estoy a favor de su comentario, ya que la sociedad ha inventado un prototipo de mujer, una que debe lavar, cocinar, estar en la casa cuidando a los niños, entre otras cosas, y esto se ve reflejado aún en la actualidad, por ejemplo en los comerciales de productos para la casa (detergentes, limpia-pisos, lava-lozas, entre otros). Por lo tanto, la mujer no ha podido ser como ella quiere ser ya que se puede ver mal vista por la sociedad.

"Se la trata como a una muñeca viviente y se le rehúsa la libertad;"

 "Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana;"







Conclusión: 
Recomiendo este ensayo, ya que te sirve para reflexionar sobre la manipulación que ha sufrido ambos sexos al aparentar alguien que no son y te ayuda a ampliar y cambiar puntos de vistas que tal vez no tenías pensado. Y no por ser de un sexo u otro, tener que seguir a la sociedad. 








Vocabulario:
  1. Análogo: Dicho de dos o más órganos: Que pueden adoptar aspecto semejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos.
  2. Radical: Fundamental o esencial.
  3. Indulgentes: Inclinado a perdonar y disimular los yerros o a conceder gracias
  4. Osar: Atreverse, emprender algo con audacia
  5. Regañinas: Reprimenda, regaño, rapapolvo
  6. Virilidad: Cualidad de viril
  7. Cólera: Ira, enojo, enfado
  8. Insuflar: Infundir a alguien algo inmaterial, como un sentimiento o una idea
  9. Revestir: Disfrazar la realidad de algo añadiéndole adornos.
  10. Subjetividad: Cualidad de subjetivo.

viernes, 29 de junio de 2018

Fangirl

Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
N° de páginas: 507
Género Literario: Novela 
Valoración: ★★★★★/★★★★★

Datos del autor:


  1. Nombre: Rainbow Rowell
  2. Nacionalidad: Estadounidense
  3. Fecha de Nacimiento: 24 de Febrero de 1973
  4. Fecha de muerte: --
  5. Hito Importante: Sus libros son inspirados en las historias de cómics. Siempre escribe sobre personajes que hablan mucho, que se enamoran, y personajes que sienten que molestan en la vida (son una molestia)

Resumen:

  1. Cath tiene una hermana gemela llamada Wren
  2. Cath escribe historias de fantasía en la web
  3. Ambas van a la Universidad
  4. Cath no quiere conocer a nadie, solo estar con su hermana
  5. Wren no quiere ser compañera de Cath
  6. Wren se separa de Cath en la Universidad
  7. Cath tiene una compañera de habitación, Reagean
  8. Reagean y su novio Levi se convierten en amigos de Cath
  9. Cath en clase de literatura creativa conoce a Nick
  10. Empiezan a hacer trabajos juntos







Comentario:

La verdad este libro me agradó bastante, ya que poseía una trama buena, el tema desarrollado es sobre como unas hermanas que toda su vida han estado juntas pasan a estar separadas por la Universidad, y como Cath vive con eso, también de que Cath escribe historias sobre personajes de libros.

Quiero destacar el tema de las historias, ya que en la vida real también existen esos tipos de historias con personajes de libros, películas, cantantes, entre otros. Y que gracias a ese hobbie que tiene la ayuda a expresarse y sentirse libre, porque al principio Cath la pasa mal sin su hermana siempre a su lado, por lo tanto lo único que quería hacer era escribir esas historias de sus personajes favoritos para sentirse mejor.

"Que bien le sentaba trabajar en su propio dormitorio, en su propia cama. Era agradable perderse en el mundo de los hechiceros y quedarse allí tanto rato como quisiera. No oír ninguna otra voz que la de Simon y Baz en su cabeza. Ni siquiera la suya propia. Por eso Cath escribia fic."

"Por esas horas en las que el mundo de Simon y Baz la arrancaba de la realidad. Por ese tiempo que pasaba cabalgando los sentimientos de sus personajes como una ola, como si corriera colina abajo."


En conclusión, recomiendo este libro ya que presenta una trama entretenida, un fácil vocabulario y una lectura rápida.









Vocabulario:
  1. Aspavientos: Demostración excesiva o afectada de espanto, admiración o sentimiento
  2. Lasciva: Perteneciente o relativo a la Lascivia 
  3. Jocoso: Gracioso, chistoso, festivo
  4. Solapa: Parte del vestido, correspondiente al pecho
  5. Irascible: Propenso a la ira
  6. Talante: Modo o manera de ejecutar algo
  7. Mezquindad: Cualidad de mezquino
  8. Musitar: Susurrar o habar entre dientes
  9. Guasa: Chanza, burla
  10. Impertinencia: Dicho o hecho fuera de propósito.

viernes, 1 de junio de 2018

Yo soy Simón

Autor: Becky Albertalli
Editorial: Puck
N° de páginas: 288
Género: Ficción adulto joven
Valoración: ★★★★/★★★★★

Datos del autor:

Nombre: Becky Albertalli
Nacionalidad: Americana
Fecha nacimiento: año 1982 (fecha específica no encontrada)
Fecha muerte: ---
Hito Importante: Estudió psicología y y en base a eso ha trabajado como codirectora de un grupo de apoyo para niños con identidades sexuales no conformistas (no conformes con su identidad sexual)

Resumen: 

  1. Simon Spider es un chico homosexual
  2. Él habla por chat con alguien desconocido apodado "blue" en anonimato 
  3. Blue va en el mismo instituto que Simón, y también es gay
  4. Simón deja abierto su correo en un computador de la escuela
  5. Martin, compañero de Simón, descubre los correos con Blue 
  6. Así descubriendo que Simón es gay
  7. Martin decide amenazar a Simón de subir sus correos con Blue
  8. Pero no lo hará si Simón lo ayuda a salir con una amiga
  9. Simón acepta el trato, pero en su interior no está de acuerdo con esto
  10. Él teme que Martin suba los correos a Internet y que todo el instituto lo sepa, especialmente Blue

Comentario:

En lo personal, este libro me lo recomendó una amiga que ya lo había leído anteriormente, y quiero decir, que fue una gran idea haberlo leído, me encantó la forma en la que se expresan los personajes, la trama, etc. Pero hay algo que me llamó muchísimo la atención...y es la temática del libro, jamás había leído un libro que se haya tratado sobre la comunidad LGBTI

Como he dicho anteriormente, la temática del libro es sobre la comunidad LGBTI, como se siente una personal al tener un gusto sexual diferente que al de la mayoría de las personas, como es tratado dentro de la sociedad que aún no ha lograd avanzar del todo aceptado las diferencias de los demás, entre otras cosas que te hace reflexionar como persona y generar conciencia de que todos somos diferentes, y hay que respetar esas diferencias.

Algo que me llamó en interés, es como Simón en un capitulo hizo un plateamiento sobre la sexualidad de las personas, lo cual si te pones a pensar, tiene toda la razón

"Por cierto, ¿No crees que todo el mundo tendría que salir del armario? ¿Por qué la heterosexualidad se considera la norma? Todos deberíamos vernos obligados a declararnos una cosa u otra, a experimentar ese incomodísimo momento, tanto si eres hetero como gay, bi o lo que sea."

En parte, tiene razón. ¿Por qué algunas cuestiones son consideradas las "normales" y las que se alejan de esa realidad son mal vistas?
Esta cita demuestra claramente la incomodidad que siente ser alguien con gustos diferenciados que a otras personas, haciendo que se sienta anormal, despreciado por la sociedad, y demás cosas negativas.

"Estoy de acuerdo, es muy molesto que la heterosexualidad (y la piel blanca, ya puestos) sea la norma, y que las únicas personas obligadas a plantearse su identidad sean aquellas que no encajan en ese molde. Habría que obligar a los heteros a salir del armario, y cuanto más incómodo fuera, mejor. El agobio debería ser obligatorio."

La ultima cita muestra la respuesta que dio Blue al respecto con lo que le había dicho Simón anteriormente (cita color rosa) y como dije antes, las personas que son "diferentes" son mal vistas aún en la actualidad, haciendo la idea de que existe un estereotipo de persona "normal", que son de color de piel clara, delgados, entre otras características.
Y quería destacar la ultima frase de la cita (la de verde más oscuro) ya que hace referencia a que solo las personas con orientación sexual diferente tienen que sufrir esa irritación, incomodidad cuando "salen del armario" y se muestran como son realmente. Y que todos deberíamos alguna vez declararnos sobre una orientación sexual, u otra cosa, a pesar de que lo normal se vea lo normal.

Por ejemplo en la actualidad, las personas están más liberales con sus ideas o gustos, estamos en constante avance, pero no faltan las personas conservadoras, que dicen que los homosexuales (o personas que rompen los estereotipos de personas "normales") no deberían existir, que no son parte de la sociedad, entre otros.


Conclusión:


En conclusión, recomiendo muchísimo este libro, ya que presenta una temática poco común presente en libros, una trama buenísima, personajes completos, y para reflexionar sobre las diferencias (físicas, ideológicas, religiosas, etc) de cada persona no tienen que ser vistas como anormales, ni ser tratados como tal, solo hay que respetar a cada persona por igual,  ser tu mismo sin importar lo que piensen los demás, y los más importante, amarte como eres :)

Vocabulario:

  1. Tácito: Callado, silencioso
  2. Ingrávido: ligero, suelto y tenue
  3. Aturullado: Que implica aturullamiento
  4. Farfullar: Hablar muy deprisa y atropelladamente
  5. Afable: Agradable, dulce, suave en la conversación y trato
  6. Apático: Que adolece de apatía 
  7. Apabullante: Abrumador, arrollador
  8. Bastidor: Armazón que sirve para fijar, encajar o soportar algo como un lienzo, una tela
  9. Inenarrable: Que no se puede explicar con palabras
  10. Remilgar: Repulirse y hacer ademanes y gestos afectados con el rostro.



viernes, 27 de abril de 2018

Maze Runner: Prueba de Fuego

Autor: James Dashner
Editorial: V&R
N° de páginas: 389
Género: Ciencia ficción
Valoración: Muy bueno ★★★★★/★★★★★

Datos del Autor:

Nombre: James Smith Dashner 
Nacionalidad: Estadounidense ( Austell, Georgia, Estados Unidos) 
Fecha de Nacimiento: 26 de Noviembre de 1972
Fecha de Muerte: ---
Hito Importante: Gracias a la trilogía "Maze Runner" ha vendido mas de 6.5 millones de unidades mundialmente y se convirtió en un best seller de The New York Times y USA Today


Resumen:

1. Luego del Laberinto Thomas y sus compañeros fueron rescatados
2. Llegan a un refugio donde estarán a salvo
3. Al despertar todos, desaparece Teresa y aparece un chico nuevo, llamado Aris
4. Llega un señor avisándoles a todos que ocurrirán cosas muy malas
5. Se les contagia una enfermedad llamada "Llamarada"
6. Para encontrar la cura, tienen que pasar por el desierto
7. La gente que posee la enfermedad se les llama "Cranks"
8. Thomas y sus compañeros van en busca de la cura
9. Caminan por el Desierto para lograr obtener la cura
10. Se encuentran con Cranks, lo peor está recién comenzando

Comentario:   

Después de leer el primer libro ("Correr o Morir") tenía muchísima intriga de poder tener el segundo, y al fin lo logré, simplemente quedé sin palabras, las altas expectativas que tenía de este libro resultaron ser correctas, cada página era una aventura más, sigue conservando una trama muy interesante, una constante intriga, pero hay algo que me llamó la atención de este libro y fue la perseverancia de Thomas dentro del relato.

Thomas y sus compañeros a pesar de estar cansados, hambrientos, si esperanza alguna de poder sobrevivir a los obstáculos del Desierto, seguían en pie y con toda la disponibilidad de seguir luchando para vivir y conseguir la cura, no negaré que habían momentos en donde se querían rendir, pero Thomas alentaba a todos para avanzar y encontrar esa cura que tanto necesitan.

"Continuaron la travesía. Cada paso era mas agotador que el anterior y el silencio los aplastaba."

Esta cita demuestra el cansancio que sentían todos e el Desierto, con el calor insoportable y la arena por todos lados.

"Todo lo que podía hacer era colocar un pie delante del otro, una y otra vez, con la mirada en la meta"

En esta cita se puede apreciar la perseverancia de Thomas en continuar hasta poder tener la cura y no morir

"Ya había dejado de mirar el reloj -solo hacía que el tiempo pasara más lento y le recordaba a su cuerpo que había estado siglos sin comer-"

Esta cita muestra el sufrimiento que pasan al no poder tener nada que comer, esto se puede asemejar claramente en la actualidad, Países con escasos recursos, centenares de familias que no tienen dinero ni para comer, intentando sobrevivir, con lo que tienen, como los compañeros de Thomas.

Conclusión

En conclusión, recomiendo totalmente este libro (si te leíste el primero), ya que te mantiene una constante intriga, lectura sencilla y rápida, llena de aventuras en la cual quedarás con muchas ganas de seguir leyendo, y  final que te dejará estupefacto.



Vocabulario: 

  1. Famélico: Hambriento
  2. Pragmático: Inclinado al pragmatismo
  3. Proferir: Pronunciar, decir, articular palabras o sonidos
  4. Apiñar: Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas
  5. Bruma: Niebla, especialmente la que se forma sobre el mar
  6. Supurar: Disipar o consumir 
  7. Lúgubre: Sombrío, profundamente triste
  8. Tenue: Delicado, delgado y débil
  9. Tácita: Callado, silencioso
  10. Blasfemia: Palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado











jueves, 29 de marzo de 2018

Desafío Unidad

La Odisea
Autor: Homero
Corriente Literaria: Epopeya
Cantidad de páginas: 145
Valoración: 3/5 bueno


Datos del Autor:
Nombre: Homero
En tradición se le daba el nombre Homero a la persona que tenía la autoría de las principales poesías épicas griegas, como la "llíada" y "La Odisea"
Nacionalidad: Griego
Fecha de nacimiento: VIII a.C
Fecha de su muerte: VIII a.C
La figura de Homero se concentra la realidad y leyenda


Síntesis:

  1. 100 años de pasar la Guerra de Troya, Ulises está desaparecido por 20 años en la isla de Calipso
  2. En Ítaca (la tierra donde vive Ulises) pensaron que estaba muerto, y mandaron pretendientes para que uno contrajera matrimonio con la esposa de Ulises, con la intención de convertirse en Rey
  3. En en Olimpo, Atenea (hija de Zeus, Rey de todos los Dioses) le pide a su padre que liberase a Ulises, convenciéndo a Zeus
  4. Ulises emprende su viaje en el mar hacia su Tierra, Ítaca
  5. Poseidón (Dios del Mar) enojado con Ulises deja caer una tormenta en medio del Mar, desviándolo 
  6. Al llegar a Ítaca, se hace pasar por mendigo para que nadie lo reconozca
  7. Penélope decide elegir a un pretendiente, pero si alguien lograra pasar una prueba, ganando Ulises
  8. Ulises mata a los pretendientes, provocando que los padres de ellos reclamaran y pidieran justicia sobre el acto que hizo
  9. Atenea pone fin y paz al conflicto
COMENTARIO:
Jamás iba a pensar que leería este libro, por la sencilla razón de que nunca había escuchado su nombre, personalmente el libro me agradó, ya que posee una trama bien interesante con historias de fantasía, por ende hay que tener imaginación para entender tantos hechos que no son comunes, y menos poder presenciarlo en la vida real (obviamente) debido a que es sobre la mitología griega, llamando mi atención por las costumbres y tradiciones que tienen. También se puede observar que los griegos tenían la idea de que existían los Dioses, que estaban presentes en su día a día y que ellos provocaban todo lo que sucedía, tal como se muestra en esta cita:

"Amigo, puesto que has vuelto a nosotros que mucho lo deseábamos, aunque no lo acabábamos de creer del todo y los dioses mismos te han traído, ¡Salud!, sea bienvenido y que los dioses te concedan felicidad."

De igual forma llamó mi atención la inteligencia que tenía Ulises, y cuando se le presentaban obstáculos muy difíciles él con su destreza lograba pasar esos obstáculos, como cuando Ulises le dijo otro nombre al Cíclope, luego emborrachándolo y matándolo.

"Cíclope, ¿Me preguntas mi célebre nombre? Te lo voy a decir, mas dame tú el don de hospitalidad como me has prometido. Nadie es mi nombre, y Nadie me llama mi madre y mi padre y todos mis compañeros."

Y por último lo que destacó mi atención fue el hecho de que Penélope esperara tanto tiempo a Ulises, que lo amara tanto para poder esperar esos 20 años en los que él estuvo desaparecido en la isla de Calipso, y que ella rechazara a todos los pretendientes que tenía solo por Ulises, en lo personal si yo amara demasiado a alguien y desaparece por 20 años no lo esperaría, ya que en la actualidad existen los celulares, las redes sociales, y las cartas, cosa que en la época que está basada el libro no se encontrasen estos sistemas.

"Despierta, Penélope, hija mía, para que veas con tus propios ojos lo que esperas todos los días. Ha venido Ulises, ha llegado a casa por fin."

Esta cita demuestra el fin de la espera.

Lo que me desagradó del libro es que al principio la lectura es un poco lenta, tienes que tener mucha concentración, y que contiene muchos nombres que son poco habituales de escucharlos. Pero a pesar de todo son detalles, y es muy entretenido.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, recomiendo este libro ya que es interesante, tiene muchas aventuras, muestra que hay amor incondicional, y a medidas que te adentras en el libro, lo vas entendiendo mejor y cada vez la lectura se te hace más rápida. Muchas gracias

VOCABULARIO:

  • Infundir: Causar en el ánimo un impulso moral  o afectivo
  • Presagio: Señal que indica, previene y anuncia un suceso
  • Odisea: Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero
  • Proeza: Hazaña o acción valerosa
  • Escabel: Asiento pequeños hecho de tablas, sin respaldo
  • Excelso: Muy elevado, alto, eminente
  • Libación: Acción de derramar vino u otro licor en honor de alguna divinidad 
  • Ninfa: Joven hermosa 
  • Atolón: Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos
  • Popa: Parte posterior de una embarcación 


      "Cuando éramos niños"

Autor: Mario Benedetti
N° de páginas: 1
Corriente Literaria: Poesía 
Valoración: Muy bueno 5/5

Datos del Autor:

Nombre: Mario Benedetti
Nacionalidad: Uruguayo
Fecha de Nacimiento: 14 de Septiembre de 1920
Fecha fallecimiento: 17 de Mayo de 2009
Hito Importante: A comienzos de su carrera literaria dirigió la revista literaria "Marginalia", y publicó el volumen de ensayos "Peripecia y novelas". En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario "Marcha" y en 1954 fue nombrado director literario de dicho semanario, esas cosas fueron la base para empezar su carrera literaria.

COMENTARIO: 

En lo personal, es uno de mis poemas favoritos, ya que se enseñan los conceptos que tenemos de la vida (y también sobre la muerte) según la edad que poseemos y como va cambiando el pensamiento mientras vamos creciendo. Por ejemplo, cuando uno es niño no está consciente (ni pendiente) de que algún día llegará la muerte. En lo personal, cuando yo era niña, jamás se me iba a pasar por la cabeza que me puedo morir, porque pensaba que la muerte era para los ancianos.

                                                   "Cuando éramos niños
                                             los viejos tenían como treinta
                                                 un charco era un océano
                                                   la muerte lisa y llana
                                                           no existía."

Ya en la época de madurez sabemos de que existe, pero que no se hace presente ni que tiene que ver con nosotros

                                                    "ya cuando nos casamos
                                           los ancianos estaban en los cincuenta
                                                      un lago era un océano
                                                     la muerte era la muerte 
                                                                de los otros"

Esta cita nos demuestra que a medida de que vamos creciendo se va cambiando nuestro punto de vistas hacia las cosas.

Ya estando en la vejez, aceptamos nuestro destino, debido a que vamos de la mano con la muerte.

                                                       "ahora veteranos
                                            ya le dimos alcance a la verdad
                                            el océano es por fin el océano
                                             pero la muerte empieza a ser
                                                            la nuestra."


Vocabulario: 

Llana: Igual y extendido, sin altos ni bajos
Veteranos: Dicho de una persona: De edad madura

El Laberinto

                                                  Autor: Matthew Reilly
                                                         Género: Ficción
                                                  Cantidad de páginas: 312
                                                Editorial: La factoría de ideas 
                                              Fecha inicio lectura: 02-03-2018
                                             Fecha término lectura: 25-03-2018 
                                              Valoración: ★★★★★/★★★★★


 Datos del Autor:

  • Nombre: Matthew John Reilly 
  • Nacionalidad: Australiano
  • Fecha de Nacimiento: 2 de Julio de 1974
  • Está vivo con la edad de 43 años
Hito que marcó su vida: 
      Sus libros son inspirados por Michael Crichton, Steven Spielberg (guionista, director y productor de cine estadounidense) y por George Walton Lucas, el creador de la saga de Star Wars e Indiana Jones 

Síntesis:


  1. Stephen Swain y su hija Holly son transportados a un lugar desconocido
  2. Investigan el lugar
  3. Están en la Biblioteca Publica de New York
  4. Mientras investigan, se encuentran con Selexin
  5. Selexin es el guía de Stephen
  6. Selexin les dice que están dentro del "Presidian"
  7. El Presidian es un torneo que se hace cada 1.000 años
  8. Se compiten con seres de otros mundos
  9. Selexin les explica las reglas del torneo
  10. Stephen tendrá que matar para seguir vivo en el Presidian con Holly (y Selexin)

Comentario:










domingo, 11 de marzo de 2018

Plan lector 2018

La Odisea
Autor: Manuel Rojas
n° de páginas: 147

 El Laberinto
Autor: Matthew Reilly
N° de páginas: 312

Maze Runner: Prueba de fuego
Autor: James Dashner
n° de páginas: 325

Yo soy Simón
Autor: Becky Albertalli
N° de páginas: 282
Editorial: HarperCollins

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
N° de páginas: 507
Editorial: Alfaguara

poema
Cuando éramos niños
Autor: Mario Benedetti